Bolivia cuenta con enormes reservas de materias primas. En los salares de la región de Uyuni se encuentra almacenada casi una cuarta parte de las reservas mundiales de litio. El Estado quiere explotar este tesoro.
© Thomas Lohnes
Desde su fundación en 2009, la oficina de enlace de los Andes es responsable de supervisar los proyectos de financiación de Brot für die Welt (Pan para el Mundo) y de reforzar la capacidad y las competencias de las contrapartes en Perú y Bolivia.
El actual portfolio de contrapartes de Brot für die Welt en el Perú surgió en octubre de 2012 de la fusión de las dos organizaciones predecesoras, Evangelischer Entwicklungsdienst y (antiguo) Brot für die Welt. Con la fusión se formó una gran cantidad de contrapartes de Brot für die Welt con un total de unas 40 organizaciones. Además del apoyo financiero, desde 2014 la Oficina Regional Andina (ORA/VEST Anden) ha llevado a cabo diversas medidas de capacitación y asesoría en el ámbito de la introducción de sistemas de gestión de la calidad orientados a resultados, la comunicación, la diversificación de fondos o la integración de una perspectiva de género.
Instancia de Dialogo Pueblos Indígenas
En el ámbito del trabajo con pueblos indígenas, el apoyo en la reivindicación y defensa de sus derechos, así como la protección, la administración y la gestión sostenible de sus territorios, seguirán siendo prioritarios en el futuro. La instancia de diálogo, que se estableció en 2023 en la ORA, proporcionará importantes impulsos y en este sentido y seguirá cualificando el trabajo interno de la ORA y el de las copartes en este ámbito temático, así como reforzando la red de socios.
El fondo de becas de la ORA/VEST Anden es una respuesta a los crecientes desafíos a los que se enfrentan nuestros socios en Perú y Bolivia en vista del progreso científico, los cambios globales y la necesidad de personal cualificado para hacer frente a los retos del desarrollo sostenible. El programa no solo pretende fomentar el desarrollo individual a través de un título académico, sino también formar a las personas en el diseño de procesos educativos y de cambio en sus organizaciones y su entorno. De esta manera, las y los becarias y becarios deben contribuir al trabajo de sus organizaciones y, por tanto, a la construcción de una sociedad sostenible. Estas personas pueden solicitar el año 2025.